Palabra y movimiento

La quietud y el silencio guardan todo el conocimiento, todo lo que es en estado latente. En ese espacio –tiempo, la vida permanece en su estado original. La palabra brota cuando se quiebra la quietud. El desequilibrio genera un movimiento que abre la puerta de ese espacio que habitan las historias que llevamos dentro. Como el brote tierno de la primavera atravesando la tierra, las palabras también pujan por salir a la luz, para ser leídas y reproducidas, interpretadas e interiorizadas por nosotros.

Palabra y movimiento están unidos en una danza armoniosa y liberadora. Analizar este baile es el punto focal de este proyecto, en el que iremos desgranando y profundizando en esta relación. La palabra ya es antes de ser pronunciada a través de nuestra voz.; ya es mientras su vibración acaricia nuestras cuerdas vocales; es incluso antes de que tengamos conciencia de ello.

palabra y movimiento
palabra y movimiento

Esta ha sido mi experiencia y desde ahí la comparto: La palabra como vehículo liberador de las historias que me habitan y el movimiento como fuerza de apertura de las puertas que guardaban, celosas,  emociones, pensamientos, sentimientos y palabras que quedaban libres para ser conocidas, narradas y compartidas. En mi caso, el movimiento inicial fue mi práctica de Taichí, Qi Gong y meditación. Pero hay muchos otros y todos abren puertas.

De aquí surge la idea de aunar palabra y movimiento, como una consecuencia lógica de un proceso natural que nos permite conectar con las historias que llevamos dentro, que nos ayudan a comprender y entendernos. Estos son los proyectos que tenemos en marcha:

CICLOS DE TALLERES PALABRA Y MOVIMIENTO

DEPURACIÓN CUATRO ESTACIONES

ESCRITURA CREATIVA Y QI GONG CFQ

Ciclo de cuatro talleres en los que realizamos una depuración y limpieza para preparar nuestro cuerpo de cara a cada nueva estación: otoño, invierno, primavera y verano. Para ello aprovechamos los beneficios del Qi Gong CFQ y la escritura creativa para liberar nuestro cuerpo y  nuestra mente de esos nudos energéticos acumulados durante los últimos meses. Eliminamos lo que ya no necesitamos para adentrarnos en la nueva temporada ligeros de equipaje. Vaciamos nuestra mente y nuestras vías internas y nos preparamos para recibir lo nuevo que cada estación nos trae, desde el agradecimiento por todo lo vivido y la alegría de lo que está por llegar.

¿Por qué el Qi Gong CFQ?

El Qi Gong es el arte de trabajar la energía. Es una de las ramas de la medicina tradicional china que tiene como objetivo movilizar nuestra propia energía vital. El Qi Gong nos brinda la oportunidad de tomar consciencia de nuestra respiración y nuestro cuerpo, tanto a nivel externo como interno, favoreciendo la toma de contacto con posibles bloqueos que pueden estar mermando nuestra salud y haciendo posible la disolución de los mismos a través de una práctica consciente. A través de una serie de movimientos sencillos, aptos para cualquier persona, podremos desbloquear dichos nudos, liberando tensiones y permitiendo que el flujo de energía siga su curso. El Qi Gong CFQ propone una práctica específica que se realiza al inicio de cada nueva estación. De esta forma, se trata de preparar a nuestro organismo para la nueva temporada, devolviendo el equilibrio natural a través de una serie de movimientos acordes a las características de cada estación que favorecen nuestro bienestar.

Porque la escritura tiene la capacidad de liberar aquellos pensamientos, sentimientos, emociones que se han quedado dentro, que no han podido ser expresados. Esta función de la palabra nos ayuda a vaciar nuestro interior de tensiones generadas precisamente por no haber sido capaces de expresarnos con libertad. En estos talleres utilizaremos técnicas de escritura para favorecer que la palabra brote, permitiendo la circulación de pensamientos y sentimientos enquistados, generando una corriente fluida en nuestro discurso y creando espacio para que podamos seguir expresándonos con libertad. Vaciar nuestro pensamiento de ideas y palabras libera y, al mismo tiempo, nos empodera, porque es la consecuencia de tomar las riendas de nuestra comunicación para ser capaz de nombrar aquello que quiero decir, utilizando las palabras adecuadas.

¿Por qué la escritura creativa?

DANDO CALOR AL INVIERNO (PRÓXIMA FECHA: Sevilla, 19 de diciembre de 2021)

El invierno es la época del año que invita a buscar el calor interior, a reflexionar, meditar, hacer balance y proyectar nuevos planes. Es el momento en el que la semilla rompe su piel y empieza a enraizar en el interior de la tierra. Fuera aún hace frío, mucho. Toca esperar.

En esta época del año es habitual un menor gasto de energía física y se puede producir también un aumento de peso en consecuencia. En esta estación los movimientos suelen ser más lentos, en nuestras funciones mentales y físicas hay una disminución de velocidad y es importante mantener una adecuada elasticidad y salud de huesos y tendones.

Para la medicina tradicional china, el elemento que marca esta época del año es el agua y el órgano, el riñón. De todo esto hablaremos y trabajaremos en nuestro taller.

DATOS DEL TALLER

  • Sevilla, 19 de diciembre de 2021
  • Aloha Yoga (Calle Dr. Antonio Cortés Lladó, 3,)
  • Horario: 10:30 a 13:00 horas
  • Precio: 50€ (40€ si abonas antes del 12 de diciembre)
  • Indicaciones: llevar ropa cómoda, libreta y bolígrafo.

Quiero apuntarme al taller

BROTES TIERNOS DE PRIMAVERA

Quiénes impartimos este taller

MERCEDES GUTIÉRREZ

periodista y escritora

De profesión periodista y de vocación escritora, a mis cuarenta años logré aunar mis dos pasiones —la comunicación y la escritura— en un proyecto común. Hasta entonces, he desarrollado mi labor periodística como responsable de comunicación de varias entidades públicas y privadas de Andalucía. Cansada de todo, dejé el periodismo y me centré en la escritura, desarrollando un proyecto de cuentos para niños y para adultos (www.cuentosdegatuna.com). Actualmente estoy inmersa en mi primera novela. No te voy a engañar: apostar por mí y mis sueños ha sido un camino difícil pero gratificante, que me ha traído disfrute y satisfacción.

Asociar la palabra al movimiento fue clave para mí en todo este proceso. Iniciar mi práctica de Tai chi y Chi Kung me trajo una nueva perspectiva aplicada a la escritura: el movimiento hizo que pudiera liberar con mayor fluidez aquellos pensamientos e ideas que permanecían retenidos dentro de mí y que, de alguna manera, me bloqueaban. Dar rienda suelta a todas esas palabras e historias que me habitaban, unido a la práctica, despertaron en mí la curiosidad por seguir investigando y profundizando en ello.

Ahora, centro mi actividad en dos ámbitos: la formación y la escritura, a través del Laboratorio de Comunicación Saludable y el Programa de Fomento de Escritura Creativa IMAGINA, CREA Y CUÉNTALO (imparto talleres para adultos y niños). Son mis otros dos hijos, paridos con delicadeza y amor.

Formada en Trabajo Social, pronto empecé a especializarme en la intervención con menores y familia, pues entendía que la persona pertenece a un sistema donde cualquier cambio en una parte del mismo, afecta al resto de las partes que lo componen.

Así me especialicé en Intervención Sistémica, Mediación Familiar, Constelaciones Familiares y Psicodrama. Herramientas todas ellas que me sirvieron y me sirven para comprehender nuestro ser en su completitud.

Y como la palabra sin el cuerpo queda coja, habito (o me habita) un Dojo desde hace más de veinte años donde se abren nuevos surcos cerebrales a través del cuerpo como herramienta sintiente. Esta práctica, por otro lado y como no podía ser de otro modo, me abrió el camino hasta llegar a mi formación en masaje Tuina y como instructora de Qi Gong CFQ.

El masaje Tuina es un masaje de la M. Tradicional China basado en movimientos de empuje y frotación que ayudan a desbloquear tensiones tendiendo al equilibrio de nuestro organismo.

El Qi Gong CFQ también pertenece a la M. Tradicional China y se creó como un sistema de cuidado de una misma para afrontar enfermedades, dificultades y vicisitudes de nuestra vida diaria. Se orienta al equilibrio, la curación y la paz interior a través de movimientos suaves que nos ayudan a relajar y soltar tensión. Nos ayudan a regular el cuerpo, la respiración y el corazón.

ESTHER YAMUZA VIÑAS

Trabajadora social, instructora de Qi Gong CFQ y masaje Tuina

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Ir arriba